Después del tremendo empacho que arrastramos con el repertorio de cine palomitero basado en súper-héroes para toda la familia, una película como Joker equilibra la balanza gracias a una historia original e independiente, destinada desde el primer minuto a contentar a un público adulto y un poco más selecto.
La película de Todd Phillips centra su argumento en la historia del famoso archienemigo de una forma perturbadora y nunca antes vista en la gran pantalla. La visión que ofrece de Arthur Fleck (Joaquin Phoenix) es la de un hombre que vive con su madre y pretende hacer feliz a la gente actuando como payaso en pequeños trabajos. Sin embargo, Arthur, vive atormentado por su extraña enfermedad mental y una serie de trágicos acontecimientos consiguen desencadenar su ira contra una sociedad que lo ignora y golpea.
Desde el principio hasta el final sorprende por su dramático planteamiento más cercano a la realidad, donde los súper-poderes y la fantasía más fantástica dejan paso al inquietante desarrollo del protagonista y su origen, cuya trayectoria consigue hacernos comprender su destino y la representación que hace de la violencia, donde hay cabida incluso para una enseñanza moral.


Esta inusual visión del personaje con su tremenda carga psicológica como seña de identidad, no está en absoluto reñida con la admiración y los sentimientos que despierta este personaje entre sus fans. De hecho, la película tiene auténticos momentazos y Joaquin Phoenix realiza una interpretación espectacular haciéndonos vivir el origen de este icónico personaje hasta su consagración como Joker. Destacables también resultan la fotografía y la banda sonora que con su aporte potencian algunas escenas impactantes.
Joker seguramente no sea perfecta y el final de la película sin duda genera polémica, sin embargo resulta una gozada que alguien nos acerque de esta forma más humana a los súper-héroes y sus villanos, de hecho resulta necesario para poder seguir creyendo en ellos.
Gracias por tu increíble análisis, ¡Continua así!
A ti, Pau, por leerlo y por tus palabras.
Un saludo